Las TIC como herramienta docente para la atención a los estudiantes con deficiencias visuales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Ante la necesidad de preparar al docente primario para la atención a los educandos con deficiencias visuales, los autores propusieron la creación de talleres virtuales, en torno a la necesidad de la preparación del mismo y a la calidad de la educación como soporte de una verdadera inclusión educativa, al aludir a la igualdad de oportunidades para todos como principio de la sociedad. El análisis de los resultados del trabajo metodológico realizado en la provincia de Artemisa, en específico en el municipio de San Antonio de los Baños destaca entre las insuficiencias, la falta de actividades colaborativas, novedosas y diferenciadas, lo que no garantiza la atención efectiva de los educandos de referencia y como consecuencia, las limitaciones en el avance de estos. Esta problemática ha sido relativamente poco tratada en las investigaciones de carácter nacional más recientes, las que centran su atención principalmente en la integración educativa. Mediante la combinación de métodos de investigación del nivel teórico y del nivel empírico se utilizaron la observación, el estudio documental, encuesta y entrevista se logró arribar a resultados que sintetizan lo relacionado con la inclusión educativa del educando con deficiencia visual, específicamente en la educación primaria. Esta se concreta en el ofrecimiento de talleres virtuales que contribuyen a la preparación del educando en este nivel educativo para transformar el contexto, según las exigencias del perfeccionamiento educacional.