Análisis de la relación entre las estrategias metacognitivas y la actitud científica en estudiantes de la Facultad de Educación a través de uso de la n-aléctica neutrosófica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este trabajo presenta el análisis de las relaciones entre el uso de estrategias metacognitivas y la disposición para la ciencia en un grupo de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La metacognición, a pesar de su fundamental papel en el proceso de formación académica en edades tempranas, no cuenta en la literatura actual con modelos de desarrollo que exhiban rol de los complejos intercambios que se producen entre sus componentes. La neutral n-valorada del neutrochósmico es, en este sentido, un cauce conceptual y metodológico que ha permitido acometer la complejidad de estos procesos recogiendo el cúmulo de perspectivas y grados de incertidumbre pertinentes al reflexionar sobre estas habilidades y la disposición para la ciencia. De este modo, esta aproximación nos ha permitido enriquecer nuestro entendimiento de estas relaciones y al mismo tiempo ofrece interesantes patrones de interacción con la disposición para la ciencia que eventualmente hubieran sido omitidos por otra investigación. Los resultados de este aporte teórico no solo abren interesantes perspectivas respecto al uso de esta aproximación neutrochósmica para los análisis educativos, sino que desembocan en orientaciones prácticas que, a modo de complemento, permiten el diseño de estrategias que pudieran servir de soporte a los procesos de ajuste del comportamiento y el conocimiento y el saber hacer crítico de futuros docentes. De este modo, se dan lugar a interesantes líneas de investigación que se aproximen a otros procesos educativos desde este enfoque.