Percepciones de enfoque de género en estudiantes de Ingeniería Informática
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La brecha de género en la ingeniería informática sigue siendo un desafío global, y Cuba no es la excepción. En la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en La Habana, persisten diferencias en la percepción del enfoque de género entre los estudiantes, lo que puede afectar la equidad en el acceso y desarrollo profesional en el sector tecnológico. Esta investigación analiza las percepciones sobre la equidad de género en la ingeniería informática mediante una encuesta aplicada a 400 estudiantes de la UCI, en el periodo del 2014-2019. El estudio tuvo como objetivo identificar barreras y oportunidades para la inclusión de mujeres en esta disciplina, explorando factores como la autoeficacia, la representación femenina en el ámbito académico y laboral, y los estereotipos de género. La metodología incluyó un cuestionario estructurado con preguntas sobre experiencias académicas, expectativas profesionales y percepción del entorno educativo en términos de equidad. Los hallazgos revelaron que, aunque las mujeres tienen un alto desempeño académico, muchas perciben obstáculos en su desarrollo profesional debido a la falta de modelos femeninos y sesgos de género en el ámbito laboral. De esta manera, se evidenció que los hombres tienden a subestimar la existencia de barreras estructurales. La conclusión central señala la necesidad de estrategias institucionales para fomentar la equidad de género y sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de un entorno más inclusivo. Este estudio destaca la relevancia de implementar políticas educativas y programas de mentoría que promuevan la participación femenina en la ingeniería informática.