La educación a distancia en la educación superior cubana. Estudio de matrícula y desarrollo en la formación de pregrado
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La educación a distancia, cuenta con varias generaciones de práctica, en cuyo desarrollo ha ocupado un papel importante el avance científico y tecnológico alcanzado por la sociedad. La experiencia cubana en la educación a distancia tiene sus antecedentes desde hace varias décadas, pero se institucionaliza y generaliza en la educación superior en el año 1979. Luego de cuatro décadas de implementación y más de tres décadas graduando profesionales en esta modalidad, se identifican tres etapas significativas que han influido no sólo en el incremento de su matrícula, sino en las concepciones acerca de la formación. Estas etapas incluyen: la creación de la Red de Instituciones de Educación a Distancia en 1979, la Descentralización de la Red de Educación a Distancia en el 2005 y el Perfeccionamiento de su Modelo de Formación en el 2015. El presente trabajo tiene como objetivo exponer algunas consideraciones acerca del desarrollo de la educación a distancia en la educación superior cubana desde la formación de pregrado, en el período comprendido de 1979 hasta el 2019, atendiendo a la matrícula, carreras que se han impartido y otros elementos que han influido en su implementación.