Inteligencia Artificial y Big Data como instrumentos políticos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mario González Arencibia Dagmaris Martínez Cardero

Resumen

El propósito de este artículo consiste en ofrecer un análisis del contenido político de la Inteligencia Artificial y el Big Data. Se examina el tránsito que se ha estado produciendo de la aplicación de estas herramientas del campo del marketing, a la manera de construir la política, con un alto poder de influencia en la subjetivación de las relaciones sociales, que se transforman en medios guiados por la Psicopolítica. Se aplica el método de triangulación a partir de la observación de diferentes criterios sobre el tema. Ello que permite alertar como conclusión central, que el uso de estos instrumentos políticos con concepciones de poder orientados por la dominación imperial, tiene grandes riesgos sociales para la definición de procesos políticos en cualquier nación del escenario capitalista.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
González Arencibia, M., & Martínez Cardero, D. (2020). Inteligencia Artificial y Big Data como instrumentos políticos. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 13(6), 94-108. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/586
Sección
Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a