Las TIC en la formación investigativa del estudiante de pedagogía-psicología
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La presente investigación tiene como propósito elaborar una concepción pedagógica para el proceso de formación investigativa del estudiante de Pedagogía-Psicología desde la disciplina Formación Laboral Investigativa (FLI); se instrumenta de modo sistémico, integral y contextualizado, se estructura en ideas científicas y principios que dinamizan y regulan en cada una de sus fases y etapas, las relaciones que se establecen entre agentes y agencias educativas, para conducir hacia un proceso formativo, con un carácter socio-profesional. El empleo de las TIC se implementa en la práctica a partir de una estrategia pedagógica, que involucra a los profesores del colectivo pedagógico (profesores del colectivo de año y los tutores del centro donde realizan su práctica laboral), grupos científico-estudiantiles, directivos docentes, y otras agencias. Para ello se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico matemáticos. Por tal motivo en el presente trabajo se propone como objetivo potenciar el proceso de formación investigativa de los estudiantes de Pedagogía-Psicología de la Universidad de Pinar del Río, desde la disciplina Formación Laboral Investigativa a través del uso de las TIC, en aras de facilitar el aprendizaje de los estudiantes de Pedagogía-Psicología. Las relaciones estructurales y funcionales del empleo de las TIC en la formación investigativa del estudiante de pedagogía-psicología se sustentan en ideas científicas que se articulan entre si y garantizan el tránsito por etapas y niveles, que permiten desarrollar acciones que se direccionan hacia la formación y desarrollo de la competencia investigativa.