Inteligencia computacional para el análisis del método aplicado en la construcción del relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el método aplicado en la construcción del relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa. Basado en determinar la factibilidad del método combinado (método de área y método de trinchera o zanja), teniendo en cuenta las condiciones del terreno donde está implantado el relleno sanitario. En el desarrollo de este estudio se utilizaron métodos de investigación bibliográficos, documentales, exploratorios, y deductivos, los cuales permiten identificar resultados con argumentos teóricos respaldados en normas técnicas y/o especificaciones para el análisis metódico. Dentro de los datos obtenidos se evidencia que el perfil del terreno del relleno sanitario es regular, y presenta elevaciones que van desde el 5% al 10%, además el tipo de suelo es arcilloso con poca permeabilidad donde el nivel freático se encuentra a más de 6 metros de profundidad, y se cuenta con material de cobertura dentro de las instalaciones. Se concluye que los rellenos sanitarios desarrollados por el método combinado son una buena alternativa para la disposición final de los residuos sólidos urbanos.