Análisis de sensibilidad a la evidencia en Redes Bayesianas para analizar los elementos de atención al parto humanizado
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El reconocimiento de la condición social de Cuba, obliga a buscar mecanismos de articulación entre la atención institucional en salud y las prácticas tradicionales que se llevan a cabo. La atención del parto culturalmente adecuado involucra la atención de la madre y del recién nacido y pretende incorporar en su práctica, no sólo las características clásicas de atención en libre posición sino también un conjunto de acciones y actitudes dirigidas a incrementar el acceso de los acompañantes allegados a la atención del parto, así como a otras demandas sociales que requieren de la atención del parto humanizado. Por tal motivo en el presente trabajo se realiza un análisis de sensibilidad a la evidencia en Redes Bayesianas de los elementos de atención al parto humanizado desde la perspectiva del personal de salud, útil para verificar los estándares de la aplicación del parto culturalmente adecuado en aras de apoyar la toma de decisiones para la mejora continua en los procesos de atención del parto.