Diseño arquitectónico basado en sistemas hipermedia para la estandarización de edificios administrativos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La arquitectura digital permite realizar cálculos complejos que delimitan los arquitectos y permiten crear una gran variedad de formas complejas con gran facilidad utilizando algoritmos informáticos. En el artículo científico se socializan los resultados obtenidos de la evaluación de la pertinencia del diseño arquitectónico para la estandarización de los edificios administrativos de las capitanías con el empleo de herramientas de sistemas hipermedia. El proceder metodológico se realizó mediante el criterio de especialistas. El empleo de este método constituye un proceder empírico, que se basa en la utilización del criterio de un grupo de personas, conocedoras de la temática objeto de análisis, las cuales expresan sus criterios acerca de la misma, para buscar consenso en sus opiniones y la mejora del resultado científico que se aporta. La valoración de la pertinencia del diseño arquitectónico basado en sistemas hipermedia para la estandarización de los edificios administrativos de las capitanías navales mayores, se desarrolló inicialmente explorando con los especialistas seleccionados, el nivel de pertinencia del empleo de los criterios para el control de un proyecto: identificación y análisis de decisiones críticas; relación de los costes de investigación y diseño; acoplamiento de actividades de diseño con las personas que las llevarán a cabo; identificación de fuentes válidas de información; y exploración de la interdependencia de producto y entorno. Los criterios de los especialistas posibilitaron considerar de manera general de pertinente el empleo de los criterios asumidos.
