La gamificación mediada con TIC como alternativa de innovación en la actividad física

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Miguel Ángel Cartaya Olivares Lewin José Pérez Plata Orley Jersson Suárez García Julián Eduardo Betancur Agudelo

Resumen

La gamificación es considerada como la utilización de mecanismos, la estética y el uso del pensamiento, para atraer a las personas, incitar a la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas, por lo cada vez son más las propuestas gamificadas llevadas a cabo en la actividad física, por su capacidad para motivar a realizar una determinada actividad y para modificar conductas. Se desarrolló un proceso investigativo con el objetivo de evaluar el estado de los indicadores que determinan la calidad de vida en estudiantes vinculados a universidades ecuatorianas y colombianas, luego de su participación en sesiones de trabajo grupal e individual en que se emplea la gamificación mediada con Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como alternativa de innovación en la actividad física. Se llevó a cabo una investigación a partir de un diseño cuasi-experimental, con postest sin grupo control y una intervención compuesta por 12 sesiones de trabajo grupal e individual en las que se desarrollaron actividades presenciales y en línea en contenidos relacionados con la actividad física y la calidad de vida en que se emplea la gamificación mediada con Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La experiencia desarrollada ha evidenciado el efecto positivo que aporta esta acción novedosa para promover un mayor nivel en el estado de los indicadores que determinan la calidad de vida de los estudiantes, lo cual favorece un aprendizaje activo, desarrolla su creatividad y pensamiento crítico.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Cartaya Olivares, M., Pérez Plata, L., Suárez García, O., & Betancur Agudelo, J. (2022). La gamificación mediada con TIC como alternativa de innovación en la actividad física. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 15(8), 175-192. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1144
Sección
Artículos originales