Incidencia de la gestión administrativa de los espacios deportivos en la calidad percibida por los estudiantes universitarios
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La educación física y el deporte deben ser considerados en las Instituciones de Educación Superior (IES) como la base para la salud profesional de los futuros profesionales, brindándoles competitividad en el mercado de profesiones. Sin embargo, existe una tendencia a la baja calidad y el deterioro de los escenarios deportivos de las IES, lo que repercute de manera directa en el nivel de condición física de los estudiantes. Siendo necesario contar con una administración eficaz de los escenarios deportivos de cada una de las instituciones, de manera que motive e incentive a los estudiantes universitarios de realizar deportes sistemáticamente. La presente investigación tiene como objetivo analizar los riesgos que deben ser contemplados por el administrador de escenarios deportivos, y cuáles deben ser los elementos básicos que la administración debe garantizar para el correcto funcionamiento de los escenarios deportivos de las IES de Ecuador. Como resultado fue identificado un conjunto de riesgos agrupados en cinco clasificaciones: operación, mercado, técnicos, políticos y otros. En el análisis de la incidencia que puede tener la gestión administrativa de los espacios deportivos en la calidad percibida por los participantes, se identificaron cuatro responsabilidades básicas del administrador: Verificar, Garantizar, Revisar y Asegurar que estos espacios cumplan su objeto social con un alto índice de calidad percibida. Así mismo fueron determinadas cuatro variables sobre la calidad percibida por los asistentes: Comodidad, Armonía, Seguridad y Utilidad que otorgan a cada elemento de la instalación. Para satisfacer estas variables se definieron cinco factores claves: Dimensiones de las instalaciones, Condiciones constructivas, Estética de las instalaciones, Calidad del marcado y Equipamiento técnico.