El juego como proceso y estrategia didáctica para mejorar la Tríada Pedagógica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Angélica Márgara Mora Aristega Nathaly Nicolle Otacoma Elizondo Karla Priscila Murillo Sandoya Hugo Marcelo Monserrate Zambrano

Resumen

El juego es una estrategia importante para encaminar al estudiante en el mundo del conocimiento y a su vez también dentro del contexto educativo porque le permite poner énfasis de relacionar y conectar a su vez a la tríada pedagógica y hacerles partícipes de cada momento que se vive. La gamificación en el aula se ha tomado como una de las formas de aprendizaje más propicias cuando se adaptan a la edad, las necesidades, intereses y las expectativas de los niños, niñas y jóvenes. Siendo considerado una de las actividades más agradables; una forma de esparcimiento que conlleva el trabajo de una manera más importante. Sin embargo, se requiere de tiempo, dedicación, esfuerzo. Esta investigación de enfoque descriptivo y cualitativo abordó diversas perspectivas del juego para dar respuesta a la pregunta directriz ¿Qué caracteriza al juego como estrategia didáctica en la tríada pedagógica? Así mismo se comprendieron las prácticas de enseñanza de los docentes en la educación infantil, y se partió de las características que tiene el juego para ser considerado como una estrategia didáctica. A su vez, el juego se entiende como una herramienta educativa que el docente debe utilizar en sus praxis para lograr en los niños, las niñas y jóvenes procesos de aprendizaje significativos que contribuyan con el desarrollo y su formación integral como seres humanos. Tomado como estrategia de aprendizaje le permite al estudiante resolver sus conflictos internos y enfrentar las situaciones posteriores.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Mora Aristega, A. M., Otacoma Elizondo, N. N., Murillo Sandoya, K. P., & Monserrate Zambrano, H. M. (2022). El juego como proceso y estrategia didáctica para mejorar la Tríada Pedagógica. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 15(11), 105-122. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1211
Sección
Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a