Gestión de la información para el control de inventarios y su impacto en la toma de decisiones
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El inventario es el activo mayor en el balance general, se conoce también como el gasto mayor en el estado de resultados. Este artículo describe la importancia del control de inventarios y su impacto en la toma de decisiones del almacén la Ganga, del cantón Lomas de Sargentillo, tiene como objetivo conocer los procesos, operaciones y el cumplimiento organizacional, para mejorar el sistema del manejo de los inventarios. Para tal fin, se determinó el análisis de los procesos a través del método inductivo-deductivo, bibliográfico, analítico-sintético, complementando con técnicas de investigación para la obtención de información, se efectuó la aplicación de indicadores financieros de inventarios, rentabilidad, liquidez y solvencia, para determinar la efectividad de las operaciones, a través de un enfoque cualitativo-cuantitativo. Se obtiene como resultados, que existe un nivel positivo en las operaciones, sin embargo, el porcentaje obtenido en la aplicación de los indicadores financieros es mínimo, sobrepasa el punto de referencia que es uno y eso indica que las operaciones son positivas pero el nivel en que se encuentra no es suficiente, siendo el indicador de rentabilidad 1,10. El índice de liquidez 1,21 El índice de solvencia de 1,22. En definitiva, no hay eficiencia en las operaciones, por lo tanto el almacén presenta inconvenientes al momento de solicitar mercadería, lo hacen con retraso y presenta falencias en la rotación del stock, agregando que para muchos de los trabajadores desconocen la importancia, el cual genera deficiencia en el proceso administrativo y en la toma de decisiones.
1