Módulo para el modelado de cascos de buques a partir de los planos de forma y la realización de los cálculos hidrostáticos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Kevin Pérez Mandina Augusto César Rodríguez Medina

Resumen

En el presente trabajo se exponen los resultados de un proceso destinado al desarrollo de funcionalidades para el modelado por computadora de cascos de embarcaciones, encapsuladas en un módulo informático. Entre los objetivos planteados se encuentran el modelado de cascos de buques a partir de planos de forma, realizar los cálculos hidrostáticos correspondientes y obtener los planos de forma de una nueva embarcación a partir de su modelo. El módulo se desarrolló empleando el lenguaje C++, el framework Qt y la tecnología OpenCASCADE para el modelado; la metodología de desarrollo utilizada fue la versión de la Universidad de las Ciencias Informáticas de “Agile Unified Process” en su escenario 4. En el resultado obtenido, consistente en un módulo informático para el diseño naval, se implementaron funcionalidades para el empleo de curvas y superficies interpoladas tipo NURBs (acrónimo de “Non Uniform Rational B-Spline”) que son  apropiadas para la representación de formas, cuya representación, se dificulta con algunos modelos
matemáticos tradicionales. La importancia del resultado obtenido reside en que ha sido desarrollado con tecnologías de código abierto, ofreciendo una alternativa al empleo de sistemas comerciales de elevado costo e incluso de difícil acceso para el país debido a las restricciones impuestas por el bloqueo económico de los Estados Unidos de Norteamérica contra Cuba, logrando elevar la soberanía tecnológica en la industria naval.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Pérez Mandina, K., & Rodríguez Medina, A. C. (2019). Módulo para el modelado de cascos de buques a partir de los planos de forma y la realización de los cálculos hidrostáticos. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 11(1), 24-32. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/169
Sección
Artículos originales