La prueba electrónica en los procesos penales en Ecuador en concordancia con celeridad y economía procesal
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo proponer una reforma al artículo 456 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) para establecer un manejo efectivo de la prueba electrónica en los procesos penales en Ecuador, asegurando así el cumplimiento de los principios de celeridad y economía procesal. A través de una encuesta aplicada a 30 actores, incluyendo 20 operadores judiciales (jueces, fiscales y defensores) y 10 expertos en tecnología digital, se obtuvo una percepción general favorable sobre el impacto del manejo de pruebas electrónicas en la agilización de los procedimientos judiciales. Sin embargo, los resultados también revelaron preocupaciones sobre la formación en tecnología digital para los operadores judiciales y una insatisfacción respecto a la idoneidad de la normativa actual. Estos hallazgos indican que la legislación sobre pruebas electrónicas en Ecuador no se ajusta a los retos contemporáneos del sistema judicial. Por ello, se propuso la informatización del proceso de cadena de custodia de pruebas electrónicas, utilizando tecnologías como MySQL, Python y JavaScript, y aplicando la metodología SCRUM para el desarrollo. Esta informatización busca garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de las evidencias digitales mediante protocolos y herramientas tecnológicas seguras, como firmas electrónicas y registros criptográficos. La propuesta fue validada positivamente por un grupo de 11 expertos, quienes resaltaron su consistencia normativa y viabilidad, lo que infunde confianza en su implementación. En conjunto, la propuesta busca modernizar el sistema judicial ecuatoriano, asegurando una gestión más eficiente y confiable de las pruebas electrónicas.