La Bioinformática en Cuba: Una aproximación desde la primera edición nacional de la maestría en esta disciplina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Delly Lien González Hernández

Resumen

En el presente trabajo se expone un diagnóstico aproximado sobre el estado actual de la Bioinformática en Cuba y se proponen
recomendaciones para favorecer la integración más efectiva entre las instituciones cubanas, académicas y de Investigación-
Desarrollo, que incluyen esta disciplina emergente entre sus líneas científicas. La realización de la primera edición de la Maestría
en Bioinformática en el país, fue el escenario propicio para aplicar métodos y técnicas cualitativas de investigación entre los
estudiantes y profesores de este primer grupo y su Comité Académico. A partir de estas contribuciones se elaboró el diagnóstico
con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta este joven campo de estudios en frontera. Según lo
arrojado por este análisis, se construyó la propuesta de recomendaciones para contribuir, en lo posible, al fortalecimiento de la
integración de centros que en el país apuestan hoy por esta disciplina y la pertinencia de sus resultados.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
González Hernández, D. L. (2019). La Bioinformática en Cuba: Una aproximación desde la primera edición nacional de la maestría en esta disciplina. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 2(1). Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/276
Sección
Artículos originales