La Web Cubana y el Paradigma del Web 2.0

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

William Sóñora Cruz

Resumen

La naciente Industria del Software en Cuba está llamada a convertirse en el sector más dinámico, rentable y que aporte más
beneficios en todos los sectores de la vida de nuestra sociedad, para ello le es necesario mantenerse actualizada y mantenerse bajo
los estándares y tendencias internacionales. Los productos software que utilizan como plataforma las redes, generalmente
Aplicaciones Web, son los productos que más desarrollo han tenido en nuestra incipiente Industria del Software, estas
aplicaciones representan la revolución más importante de este sector industrial a nivel mundial en los últimos años junto con el
desarrollo de sistemas hardware móvil. Las tendencias actuales hacen que este tipo de producto software se implementen bajo las
pautas de lo que se ha llamando Web 2.0. La preparación del personal que interviene directamente en el desarrollo de este tipo de
aplicaciones de software y en la formación de nuevos profesionales y trabajadores de la industria acerca de los nuevos modelos de
desarrollo es deficiente para hacer que nuestras Aplicaciones Web existentes comiencen la migración y los nuevos desarrollos se
modelen bajo estos principios. La adopción de estos estándares puede ser de gran utilidad para los objetivos económicos,
culturales, educacionales, sociales y políticos de nuestra sociedad socialista.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Sóñora Cruz, W. (2019). La Web Cubana y el Paradigma del Web 2.0. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 4(2). Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/324
Sección
Artículos originales