Orientaciones metodológicas para el tratamiento del sistema de información geográfica y el GNSS en el III perfeccionamiento del sistema educativo cubano
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Actualmente muchos son los alcances del Sistema de Información Geográfica (SIG) y el Sistema de Posicionamiento Global Satelital (GNNS) y consecuentemente diversas son las disciplinas que los han incorporado a su enseñanza. Sin embargo, un estudio reciente de la Comisión de Geografía para planes y pro-gramas de estudio del Instituto Cubano de Ciencias Pedagógicas de Cuba en el marco del III perfeccionamiento de la escuela cubana, comprobó mediante la aplicación de instrumentos, encuestas y entrevistas, la necesidad de incorporar estos temas en el currículo, programa, libro de texto y orientaciones metodológicas de la geografía en la educación preuniversitaria. El presente trabajo tiene el propósito de brindar a los docentes que imparten la Geografía en la enseñanza preuniversitaria, las orientaciones metodológicas necesarias para el tratamiento del SIG y el GNNS, ante la carencia de una preparación adecuada, para asumir estos nuevos cambios. Los resulta-dos preliminares durante la primera etapa de aplicación de estos nuevos planes y programas de estudio de-muestran una gran aceptación por parte de los docentes que están involucrados en el experimento.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Citas
2. Almaguer Sánchez y coautores: Geografía General (provisional) Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2017.89 pág.
3. Flores Rodríguez, VG:” Los Sistemas De Información Geográfica (SIG) en la enseñanza de la geografía desde nivel básico hasta universitario. Una nueva experiencia educativa en México”, Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, Vol.12.No12.2007, Ciudad de México, pp12 -18.
4. Cecilia Zappettini.M, Karina Zilio.C, Jorgelina Lértora.L, Carut, C, Marcela Car.N:” Los sistemas de información geográfica -SIG- en la enseñanza de la geografía”, TIEMPO Y ESPACIO, Vol. 21. AÑO 18, ,2008. Pág. 94 – 112
5. Gómez Torres, J.: "Concepción didáctica de trabajo con el mapa como método para el desarrollo de la Educación Ambiental", Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Ciudad de La Habana, 2015.