ASIS-EXCEL. Plantilla Excel para confeccionar el Análisis de la Situación de Salud. Niquero 2019
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El análisis de la situación de salud es la investigación principal del sistema sanitario cubano. Se ha observado en la práctica diaria la falta de habilidades de los miembros del equipo básico de salud, para el procesamiento de la información. El objetivo fue elaborar una herramienta informática para ordenadores para la confección del Análisis de la Situación de Salud. Se hizo un análisis de las opciones computacionales disponibles, se decidió utilizar el programa Excel del paquete Microsoft Office 2013. Para el diseño se utilizó una interfaz muy simple, que el usuario puede manejar fácilmente y no necesita de explicaciones opcionales para su empleo. Se protegió el diseño de las fórmulas con una contraseña, para evitar que los usuarios realicen accidentalmente cambios en las fórmulas. Además se ocultó la hoja de cálculo donde se almacenan las variables para la validación de los datos de las diferentes celdas. Se diseñó un sistema automatizado consistente en un libro de cálculo que consta de 37 hojas de cálculo, 1 hoja para los datos de los pacientes, y otra para la información de las familias y viviendas. El resto de las hojas, se encargan de la tabulación de los datos y son llenadas automáticamente. Se planificó y diseñó una herramienta informática que resultó eficaz, práctica, rápida y segura para la confección del Análisis de la Situación de Salud pues agiliza el trabajo y disminuye el margen de error al realizar estas acciones.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Citas
Toledo JG, Sánchez L, Cruz A, Rodríguez P, Reyes M, Trujillo M. Salud pública: guía para las actividades participativas de los estudiantes y profesores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.
Martínez Calvo S. Renovación del Análisis de Situación de Salud en los servicios de medicina familiar en Cuba. Rev. cuban. salud. púb [Internet]. Dic 2013 [citado 12 Dic 2019];39(4):752-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n4/spu11413.pdf
Reyes Sizarreta M. Análisis de la situación de salud. En: Toledo Curvelo GJ. Fundamentos de Salud Pública. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. p. 377-83.
Pérez Masa B. El análisis de la situación de salud. Rev cubana de salud púb [Internet]. Mar 2014 [citado 12 Dic 2019];40(1):158-9. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/download/36/550
Martínez Calvo S. Análisis de la situación de salud como instrumento en la política sanitaria cubana. Rev Cubana Salud Pública. 1998;23(1):19-22.
Pría Barros MC. Diseño de una metodología para el análisis de la situación de salud municipal según condiciones de vida. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006 [Consultado: 30 de marzo de 2019];22(4):[1 pantalla]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21252006000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ramos Domínguez BN. Enfoque conceptual y de procedimiento para el diagnóstico o análisis de la situación de salud. Rev Cubana Salud Pública. 2005 [Consultado: 30 de noviembre de 2019];31(4):[1 pantalla]. Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_4_05/spu14405.htm
García Rodríguez I, Oliva Peña JR. Herramienta para la informatización del subsistema de atención primaria: Plan del médico y enfermera de la familia. MEDISAN. 2001 [Consultado: 21 de diciembre de 2019];5(3):54-8. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol5_3_01/san12301.htm
García Morales JC. SIDAPS: Sistema Informático para la dispensarización en la atención primaria de salud. Centro para el Desarrollo de la Informática en Salud Pública. [Consultado: 28 de marzo de 2019]. [1 pantalla]. Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_15/articulos_pdf/sidaps.pdf
González N. Estrategia para la informatización del proceso enseñanza aprendizaje en las especialidades de Educación Médica Superior. [Tesis para optar por el título de Máster en Informática en Salud]. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, CECAM; 1999.