El proceso de enseñanza–aprendizaje disruptivo en la Educación Superior

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Wilter Leonel Solórzano Álava Xiomara Lisbeth Anzules Ávila Alberto Rodríguez Rodríguez Kirenia Maldonado Zuñiga

Resumen

El proceso de enseñanza – aprendizaje disruptivo en las universidades es un término que rompió los paradigmas cotidianos que se llevaban normalmente, pero a raíz de la pandemia Covid-19, la educación superior tomó un giro radical que obligó a tanto docente como estudiantes continuar con el proceso a través de una modalidad virtual. La importancia de esta investigación permite el análisis y estudio de las nuevas formas enseñanzas aplicada en la educación de tercer nivel. El objetivo es indagar las diferentes técnicas y tecnologías que se implementaron para el desarrollo de las actividades en cada una de las universidades. La metodología utilizada se basó en una revisión bibliográfica y sistemática para la búsqueda estructurada y explicita de la información, se utilizaron métodos de la investigación científica como los métodos teóricos y empíricos en la fundamentación de la indagación. Se obtuvo como resultado que el aprendizaje está basado en la prueba-error y en la experiencia propia de los estudiantes; concluyendo que la disrupción forma parte de cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la actualidad.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Solórzano Álava, W., Anzules Ávila, X., Rodríguez Rodríguez, A., & Maldonado Zuñiga, K. (2021). El proceso de enseñanza–aprendizaje disruptivo en la Educación Superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 14(4), 75-84. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/788
Sección
Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>